sábado, 6 de octubre de 2012

Actividad 5 SOR elegido.



 

Los sistemas  operativos de  red  que más  ampliamente usados son: Novell  NetWare, LAN Manager, Windows Server, UNIX, Linux, LANtastic, Li, etc.

Al igual que  un equipo  no puede trabajar sin un sistema operativo, una  red de equipos no puede funcionar  sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún equipo  que  monte un sistema  operativo de  red,  no existiría  una  gestión  centralizada de  recursos,  por  lo que  la red  se convertirá  en lo que  hemos  denominado grupo  de trabajo.

Si existe un sistema operativo en red, los recursos de la red se gestionarán siempre a través  del ordenador principal de forma  centralizada.

La configuración de  una  red  con este tipo de  sistemas  operativos tiene sus ventajas  e inconvenientes.

¿Qué SOR le convenció más?
En la actualidad los sistemas son tan parejos que es un poco difícil poder decidir por uno libre y otro de pago, al ver los sistemas y sus variantes y ya establecidos en un cuadro comparativo vi que solo uno es poli fórmico y este es:
Linux
¿Por qué?
¿Que quiere decir con poli fórmico? Que puede cambiar su estructura de acorde a las condiciones que se le establezcan y se le pueden cargar o desinstalar sus funciones desde el inicio de su instalación sin instalar módulos que solo ocupen espacio en el disco duro ya que Linux solo es el kernel y el usuario es responsable de instalar módulos opcionales de acorde a sus necesidades dándole un mayor control sobre el sistema y los servicios que estará corriendo, claro que existen distribuciones para el usuario novato que instala servicios básicos para un inicio, además de todo es gratis y requiere muy poca inversión.


Ventajas de Linux: 
  • Linux y su Shell son personalizables.
  • Linux es Multitarea
  • Linux es Multiusuario
  • Linux y su Control de Dispositivos
  • Linux y las Redes de Computadoras
Desventajas de Linux:

Dificultad de Configuración

No hay comentarios:

Publicar un comentario