¿Por qué es importante la administración de recursos en lo SOR?
Es de suma importancia saber la administración de un SOR, por dos razones:
*-Seguridad.
*-Correcto funcionamiento.
Porque la administración de un SOR da seguridad: Por que muchos SOR tienen
su panel de seguridad con valores por default que generalizan el uso en
cualquier trabajo. Por lo cual el administrador debe configurar las métricas de
acorde a sus políticas de la empresa así reduce riesgos y aumenta la seguridad.
Porque la administración de un SOR da funcionamiento: Si se configura
siguiendo las especificaciones del trabajo a desempeñar, habrá servicios que no
se necesiten y con esto se aumenta el rendimiento y se aprovecharían
eficientemente los recursos.
¿Cómo
mide el desempeño de un SOR?, (escriba en los aspectos en que se basa)
Para medir
eficientemente el desempeño de un SOR no basta con saber los aspectos con los
cuales funciona, si no también como los realiza.
*-El sistema se acopla
al campo de trabajo en el que esta.
*-El sistema contempla
una interfaz de uso simple o especializada.
*-Permite escribir en
otros formatos. (si es el caso)
*-Es compatible con
otros sistemas SOR.
*-Es multi usuario y
tarea.
*-Controla los
dispositivos.
*-Soporte para aplicaciones,
BD, y servicios.
*-Asigna permisos de
acceso.
Y a todo esto le sumamos la compatibilidad con hardware, modo de escritura
en discos duros, capacidad de procesamiento, administración de memoria, rapidez
de conexiones, respuesta a usuarios entre otras. A fin de poder llevar al SOR a
su máximo nivel de trabajo, para saber hasta que punto de trabajo puede fallar
y cuales serian sus medidas de contingencia.
¿Qué SOR
ha utilizado usted?
Windows y Linux.
¿Que le
parece el funcionamiento de cada uno?
Windows Server: Sistema operativo fácil de usar con software basto para su
configuración, fácil de utilizar e instalar compatible con la mayoría de
hardware, necesita recursos de hardware un poco elevados.
Linux: Sistema operativo robusto y un poco difícil de utilizar ya que
requiere cierto nivel de conocimiento para su instalación, sistema sencillo e
instalable en un ordenador con recursos mínimos.
¿Qué
SOR recomendaría de acuerdo a la investigación de la semana pasada?
Para usuarios normales se recomendaría un sistema operativo Linux, es
difícil de usar pero con la ayuda de documentación en internet se puede lograr
una configuración exitosa es mejor conocer cada aspecto de este SOR haciendo
prueba y error así se garantiza un alto conocimiento en este además el tiempo
invertido en este se traduciría en capacitación y pago de licencias en un solo
paquete.
Sin embargo las cuestiones de cada usuario son libres y para evitar un poco
de tiempo utilizado recomendaría Windows Server por su fácil instalación e
interfaz mas amigable pagando licencias y adquiriendo soporte en caso que se
necesita eso si la capacitación es aparte.
Normatividad de uso en la evaluación de SOR.
Hay varias
organizaciones envueltas en el desarrollo de estándares y arquitecturas para la
comunicación de datos y redes, de estas organizaciones las importantes son:
ISO: Comité de
proyectos, estándares de proyectos internacionales, reportes técnicos.
IEC: Realiza
estándares de comunicación limitados a la capa física, tales como instalaciones
y seguridad eléctrica.
CCITT: Trata
estándares para la interconexión de redes telefónicas y de sistemas de señal
usados por módems.
No hay comentarios:
Publicar un comentario